El crack que nunca estuvo ahí - Periferia

Latest

«Desde la periferia al centro de los temas

El crack que nunca estuvo ahí

Por Juan Manuel Acero

Coleridge postulaba que la fé poética reclamaba una suspensión de la incredulidad (“suspensión of disbelief”) de parte del oyente o espectador.

El Trinche Tomás Carlovich, que murió una mañana hace dos años en Rosario después de ser asaltado para robarle una bicicleta, es la encarnación misma de esa fé poética vestida con medias caídas y camisetas de colores deslavazados: algún puñado de espectadores, en canchas barridas por el viento, lo vieron jugar. Europa y la Selección no fueron para él ni siquiera sueños. No se postuló nunca para el éxito y no vivió, en la cancha, más que para el acá y ahora: apenas unos segundos de video, de un material de relleno para una película olvidada del “cine nacional”, prueban su existencia. Yo, como casi todo el mundo, no ví de Carlovich más que esos segundos en los que, si me apuran, hasta fuera de foco sale. Eso, y la leyenda que fabricaron los que lo enfrentaron, los que lo sufrieron, los que apretaron el puño contra alambrados de canchas ignotas o no tanto. Diez segundos de video y horas y horas de recuerdos inflados por la máquina de la memoria, que al Trinche le llegó cuando ya no importaba. Suspendamos entonces nuestro escepticismo, hoy que todo está “documentado” y sin embargo nadie cree en la verdad de los hechos, y hagamos el minuto de silencio que el Trinche no tendrá, porque en este tiempo de domingos sin fútbol, ni esa limosna de gloria le fue reservada a un tipo que jugó mucho pero habló poco, y que tuvo su momento de gloria en un amistoso en el que, dicen, bailó casi solo a toda la Selección argentina. Creamos, por un momento, que el mejor jugador del mundo ha condescendido a una muerte cualquiera para que mejor se cumpla el secreto designio: el Trinche Tomás Carlovich pasó por la fatigada tierra de las canchas argentinas para que recuperemos por un instante la fé poética en un mundo que se jacta de la triste hazaña de no maravillarse ante nada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESTACADAS

García Linera y los retrocesos del progresismo latinoamericano

  Álvaro Verzi Rangel El gran problema del progresismo es que no ha sido capaz de ofrecer un nuevo modelo, afirmó el exvicepresidente bolivi...