En la reciente edición del informe “Panorama Social de América Latina 2020” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se refleja el impacto social de la “crisis sin precedentes” debido a la pandemia por coronavirus.
La CEPAL remarca que los efectos de la pandemia se han extendido a todos los ámbitos de la vida humana, “paralizando las economías y generando cambios profundos en las sociedades”.
“La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles”, indica la CEPAL.
La Comisión manifiesta que, por ello, “es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero Estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región”.
Transferencias monetarias y en especie
En el estudio se expresa que las transferencias monetarias y en especie anunciadas en 2020 por los gobiernos de la región en respuesta a la crisis del COVID-19 son “heterogéneas en términos de cobertura y suficiencia (en relación con su monto y duración)”.
Se estima que estas medidas “han alcanzado a 84 millones de hogares, a los que corresponden 326 millones de personas, el 49,4% de la población de los países de la región”.
Su cobertura es “unos 30 puntos porcentuales superior a la de los programas de transferencias condicionadas y otros programas permanentes de transferencias monetarias, cuyo promedio simple regional es del 18,5% de la población”.
Las medidas implementadas por los países de América del Sur alcanzan, en promedio, a “dos tercios de la población, mientras que en el Caribe llegan a menos de un tercio”.
CEPAL destaca que “los países con la mayor cobertura absoluta de hogares son: Brasil (29,9 millones), Argentina (10,7 millones), Colombia (8 millones) y Perú (7,5 millones).
También expresa que para que sean efectivas, las medidas de protección social en respuesta a la pandemia de COVID-19 deberían cubrir por lo menos “las necesidades básicas de todas las personas en los hogares receptores”.
Comparativo con línea de pobreza y pobreza extrema
CEPAL expresa que “para analizar la suficiencia de las medidas, es posible comparar los montos de las transferencias monetarias de emergencia, considerando los programas de mayor cobertura en los países, con las líneas de pobreza y pobreza extrema”.
En tal sentido, el organismo asegura que “solamente seis de 16 países de América Latina otorgan transferencias monetarias cuyo monto promedio mensual en el período comprendido entre marzo y diciembre de 2020 bordea o supera la línea de pobreza extrema”.
Esto indica que los montos de las transferencias monetarias de emergencia en varios casos “no habrían sido suficientes para cubrir las necesidades básicas de las personas afectadas”.
El monto promedio mensual de las transferencias monetarias no contributivas “no es igual al valor de la línea de pobreza ni lo supera en ningún país de la región”, remarca CEPAL.
Uruguay en último lugar
De acuerdo al informe, en 16 países de América Latina, el monto promedio mensual de las transferencias monetarias para enfrentar la pandemia en el período marzo-diciembre de 2020 “en múltiplos de la línea de pobreza” -una medición para realizar la comparación- fue mayor en República Dominicana (0,77), luego le siguió Panamá (0,75) y en tercer lugar aparecen Brasil y Chile (ambos 0,68). Mientras que Uruguay se encuentra en la última ubicación (0,03).
Una situación similar se observa cuando se comparan los mismos países en referencia al monto promedio mensual de las transferencias monetarias para enfrentar la pandemia en el mismo período pero “en múltiplos de la línea de pobreza extrema”. En este caso, Brasil aparece en el primer lugar (1,56), seguido de Chile (1,50) y Panamá (1,49). Uruguay también ocupa el último lugar (0,07).
0 Comentarios